
Si pensabas que la provincia de Valencia solo era arroz y playa… prepárate. Porque lo que te espera aquí son ríos subterráneos navegables, puentes colgantes en cañones, castillos que miran al horizonte, rutas entre pozas turquesa y pueblos con alma. Este es uno de esos artículos que guardas para planear tu próxima escapada, o para escaparte ahora mismo.
🧗 1. Ruta de los Puentes Colgantes de Chulilla: adrenalina y naturaleza en estado puro

Ponte las zapatillas de montaña, cruza un cañón de vértigo y camina sobre puentes que cuelgan sobre el vacío, mientras el río Turia serpentea decenas de metros más abajo. Esta ruta lo tiene todo: emoción, paisajes de postal, aire puro y la satisfacción de estar en uno de los senderos más espectaculares de la Comunidad Valenciana.
Cada paso entre las paredes del cañón te hace sentir pequeño, pero también privilegiado. Y al terminar, el pueblo de Chulilla te espera con sus casas blancas, sus bares acogedores y ese silencio que solo tienen los pueblos con historia.
🔗 Reserva aquí tu excursión con transporte desde Valencia
👉 Ver ruta en GetYourGuide
💡 Plan Baleaga: Ve entre semana para disfrutar del silencio del cañón. Lleva agua, escarpines por si quieres bañarte en alguna poza y tu mejor cámara.
🌊 2. Coves de Sant Josep (Vall d’Uixó): navega por un río subterráneo entre estalactitas

Bajas por unas escaleras discretas… y de repente estás dentro de la tierra. Una barca te espera para recorrer el río subterráneo navegable más largo de Europa, un túnel natural donde las estalactitas brillan, el agua es cristalina y el silencio lo inunda todo.
La experiencia en las coves de Sant Josep es como un viaje en el tiempo, o mejor dicho, en la piedra. Miles de años de historia geológica te envuelven mientras te deslizas por sus galerías iluminadas, guiado por expertos que conocen cada rincón.
🔗 Reserva tu entrada con acceso prioritario
👉 Cueva de San José – GetYourGuide
💡 Plan Baleaga: Después de la visita, acércate a Sagunto para ver su castillo y tómate un vino con vistas al mar desde lo alto.
🌅 3. La Albufera: atardecer sobre el agua, arroz y barca tradicional

Hay lugares que no necesitan explicación. Solo vivirlos. La Albufera es uno de ellos. Subes a una barca de madera, el guía empuja con su pértiga, y entras en un mundo de calma, reflejos, aves y arrozales infinitos.
La luz cambia minuto a minuto hasta que el sol se esconde tras la línea del agua. Entonces, toca sentarse en una barraca tradicional y saborear una auténtica paella valenciana. Porque aquí, el arroz no es solo comida. Es cultura, es tradición, es fuego lento.
🔗 Excursión completa con paseo en barca y comida
👉 Ver tour en GetYourGuide
💡 Plan Baleaga: Llévate una botella de vino blanco bien frío, prismáticos y la mente abierta. Te vas a enamorar.
🏰 4. Castillo de Xàtiva: piedra, poder y panorámicas infinitas

Subes por un camino empedrado entre cipreses y de pronto aparece: un castillo doble, extendido sobre una montaña, dominando el paisaje como si el tiempo no hubiera pasado. Xàtiva fue capital, cárcel y símbolo de poder. Hoy es uno de los mejores castillos que puedes visitar en España.
Te adentras por torres, túneles y almenas mientras el guía te cuenta historias de traiciones, guerras, reyes presos y secretos ocultos. Y desde lo alto… la vista. Kilómetros de horizonte.
🔗 Tour guiado por Xàtiva y su castillo desde Valencia
👉 Ver en GetYourGuide
💡 Plan Baleaga: Combina la visita con una comida en el casco antiguo. Prueba el arroz al horno o una mistela fresquita.
🌊 5. Cueva de las Palomas (Anna): cascadas, escaleras y pozas turquesa

Pocas cosas impresionan tanto como bajar por un desfiladero estrecho y encontrarte con un rincón escondido de agua, piedra y vegetación salvaje. Así es el Gorgo de la Escalera, más conocido como la Cueva de las Palomas. Un lugar perfecto para sentirte explorador por un día.
La escalinata tallada en la roca te lleva hasta una poza cristalina donde una cascada cae sin prisa. Puedes bañarte, hacer fotos, o simplemente sentarte en una piedra y dejar que el sonido del agua te lo diga todo.
💡 Plan Baleaga: Ideal para verano o primavera. Ve con escarpines, bañador y una mochila ligera. Y luego pásate por el Lago de Anna a darte otro chapuzón (y una cervecita).
🌾 6. Requena: vinos, cuevas y callejones con historia

¿Un plan redondo? Historia + vino + gastronomía. En Requena, te adentras en cuevas subterráneas donde antiguamente se almacenaban tinajas, aceite y barricas. Después, subes a la superficie para probar vinos con D.O. Utiel-Requena, muchos de ellos envejecidos en las mismas galerías.
Las callejuelas empedradas del casco antiguo te hacen sentir en otra época. Y los aromas que salen de los hornos te empujan a sentarte y pedir una tabla de quesos y embutidos. O dos.
🔗 Tour del vino desde Valencia con visita a bodega y cata
👉 Ver en GetYourGuide
💡 Plan Baleaga: Haz la cata por la mañana y quédate a comer. Algunos tours incluyen comida completa con maridaje.
🏞️ 7. El Salto de la Novia (Navajas)

Hace siglos, en Navajas, existía una tradición entre los enamorados: antes de casarse, la novia debía saltar el río desde una roca para demostrar la fuerza de su amor. Si lo conseguía, su relación estaría bendecida.
Una joven se dispuso a saltar, mientras su prometido la esperaba al otro lado. Pero el viento cambió, y la corriente del río era traicionera. Ella cayó al agua y desapareció. Él, desesperado, se lanzó tras ella. Ninguno volvió a salir.
Desde entonces, se dice que el eco de su amor perdido aún resuena junto a la cascada, y que las parejas que se besan allí pueden quedar unidas para siempre… o condenadas a repetir su destino.
El Salto de la Novia es una cascada de 30 metros que forma un rincón de cuento. Muy accesible desde Valencia en coche o tren, ideal para un día de relax entre naturaleza y leyendas.
💡 Plan Baleaga: Madruga para evitar multitudes. Y no te pierdas el recorrido por el río Palancia en la misma zona.
🎒 Consejos Baleaga: equipo imprescindible para explorar la provincia de Valencia
Las rutas y excursiones que te hemos enseñado no son solo bonitas, son experiencias completas que se disfrutan aún más si vas bien preparado. Aquí tienes nuestro kit Baleaga para que te conviertas en un explorador de primera (y no te falte nada durante el viaje):
🧴 Protector solar ecológico – Cuida tu piel y el entorno natural
🎒 Mochila ligera e impermeable – Para rutas, cascadas o cuevas
🥾 Zapatos para rutas – Cruciales en rutas con pozas o ríos
🚰 Botella filtrante o termo térmico – Hidratación en cualquier entorno
📸 Cámara deportiva (GoPro o similar) – Captura cada salto y cada sendero
🧢 Gorra con protección solar + gafas polarizadas – Sol y reflejo, controlados
🔦 Linterna frontal LED – Ideal para cuevas o caminatas al atardecer
📱 Funda sumergible para el móvil – Porque querrás grabarlo TODO
💡 Consejo Baleaga: mete todo en una sola mochila y déjala siempre lista. Las escapadas espontáneas son las mejores.
📲 ¿Quieres ver cómo se vive todo esto en vídeo?
🎥 En nuestras redes compartimos cada cala, cada ruta y cada chapuzón real.
📸 Consejos para fotos espectaculares, rutas secretas y experiencias únicas.
Síguenos en TikTok e Instagram 👉 @baleaga_travel
¿Tienes una escapada en mente y quieres que te ayudemos a montarla?
Envíanos un mensaje. Te organizamos tu ruta por las calas con mapa, actividades y consejos personalizados sin coste.
Así solo te queda preocuparte de una cosa: disfrutar.